El primer libro elegido para el Club de Lectura es “Orgullo y Prejuicio” de la escritora inglesa Jane Austen, una de las autoras más famosas y conocidas del paisaje literario mundial, todavía hoy, doscientos años después de su muerte.
JANE AUSTEN

Un poco de su vida
Jane Austen nace en el 16 de diciembre 1775 en el sur de Inglaterra, en Hampshire. Fue la séptima de ocho hijos de un pastor protestante, el reverendo Austen, que se asume personalmente su educación, otorgándole conocimientos muy superiores a los de cualquier señorita de provincia de la época. Entonces, Jane creció entre libros y se convirtió en una chica muy inteligente.
Después de la muerte del reverendo Austen la familia se instala en Southampton, donde Jane hace una vida tranquila, deja transcurrir los días bordando, tejiendo y haciendo las tareas de la casa. Suele leer a Shakespeare en voz alta y escribe asiduamente a sus amigos.
Frecuenta una biblioteca pública y conoce a Tom Lefroy, un simpático y apuesto caballero de origen irlandés. Nunca se conocieron las causas que hicieron fracasar el casamiento, que hubiera sido recibido de muy bien grado por la familia. Después de Tom, Jane no se enamoró otras veces.
Al morir la esposa de su hermano Edward, Jane y su hermana Cassandra se hacen cargo de los sobrinos que han quedado huérfanos. Esta circunstancia, sin embargo, no la aparta del trabajo literario.
La decisión de Jane de “vivir de propia pluma”, negando el matrimonio, a pesar de que era necesario para garantizar la libertad económica, dio lugar a grandes dificultades: sus hermanos siempre tenían necesidades de mantenimiento y su hermano Henry estaba encargado de tratar con los editores a la hora de publicar las obras de Jane, porque no se le permitió hacerlo personalmente.
En 1815 empieza a sufrir de los primeros síntomas de tuberculosis – o de la enfermedad de Addison, es un misterio que jamás se desvelará- y la rápida evolución de su enfermedad la obliga a trasladarse a la ciudad de Winchester en busca de los cuidados médicos necesarios. De manera desafortunada todas las asistencias resultan inútiles y Jane muere el 18 de Julio 1817.
En el 1884 se publica su “Correspondencia”: la mayoría de las cartas están dirigidas a su hermana Cassandra y, a pesar de su valor testimonial, no revelan ningún apunte inédito de su vida sentimental o de su concepto literario.
La edad en que vivió y un poco de su estilo
Observadora de la sociedad, Jane exploró con ironía las emociones, las relaciones y los comportamientos humanos. Fue una época donde conversaciones, encuentros, paseos, visitas a amigos y vecinos eran la parte más importante de la vida cotidiana y los eventos más glamurosos y esperados fueron los bailes: una extraordinaria oportunidad para conocerse.
En aquellos años, la novela gozó de gran popularidad porque ella sirve, mejor que ninguna otra, para explorar los sentimientos y las costumbres del hombre común. Además, es el único género donde las mujeres compiten abiertamente con los hombres, a quienes a menudo superan en prestigio e importancia.
La escritura de Jane Austen da gran importancia al detalle, a la descripción realista de personajes y lugares y se caracteriza por diálogos. Para hacer irónica o dramáticamente los pensamientos y las palabras de los protagonistas los diálogos generalmente se componen de periodos de tiempo muy cortos.
La fama para ella llega después de la muerte y todavía hoy, doscientos años después, Jane Austen es una de las autoras más queridas, siendo sus novelas un éxito e inspirando a escritores y directores de cine y de teatro.
Especialmente en los años 1990 y 2000, se hizo muy popular adaptar las novelas de Jane Austen en películas para el cine y para la televisión, entre las cuales, las más famosas son:
– Orgullo y Prejuicio (1995), dirigida por Simon Langhton
– Orgullo y Prejuicio (2005), dirigida por Joe Wright
– Becoming Jane (2007), dirigida por Julian Jarrold

Novelas de Jane Austen
- Sentido y sensibilidad (1811)
- Orgullo y prejuicio (1813)
- El parque de Mansfield (1814)
- Emma (1815)
- Persuasión (1818)
- La abadía de Northanger (1818)
ORGULLO Y PREJUICIO
“Es una verdad reconocida por todo el mundo que un hombre soltero dueño de una gran fortuna ha de sentir algún día la necesidad de casarse.”

“Orgullo y Prejuicio” es una de las novelas más famosas y amadas de la escritora inglesa Jane Austen. Jane inicia la redacción de “Orgullo y Prejuicio” en el 1796, el original, que al comienzo se tituló “First Impressions”, es objeto de innumerables correcciones y se publica sólo en el 1813.
El contexto histórico de la novela coincide con el de la autora: se establece en la Inglaterra del siglo XIX, una época donde las viejas convenciones sociales tenían un papel dominante en la sociedad. El motivo económico fue la base de las relaciones sentimentales, que también fueron gobernadas por el originen social. Jane Austen destaca este interés por el dinero añadiendo a la descripción física y moral de muchos personajes también el ingreso anual y sus propiedades.
La novela comienza cuando un soltero rico, el señor Bingley, se muda a una propiedad alquilada agradable cerca de donde vive la familia Bennet y la señora Bennet no puede esperar para combinar un matrimonio con una de sus cinco hijas: Jane, Elizabeth (Lizzy), Mary, Catherine (Kitty) y Lydia. El señor Bingley ha venido a Netherfield en compañía de sus dos hermanas, el marido de una de las dos y su amigo más querido, el señor Darcy.