“En realidad, no importaba de qué tratara el libro, lo importante era lo que significaba.”
Markus Zusak (Sídney, 1975) es un escritor australiano. En una entrevista para el Sydney Morning Herald, Zusak dijo que desde niño fue escuchando historias acerca de la Alemania nazi y sobre el bombardeo de Múnich. Estas historias, junto a las experiencias de sus padres en Austria y Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, le inspiraron a escribir el libro de La ladrona de libros.
La ladrona de libros es la quinta novela de Markus Zusak, publicada en 2005, traducida a más de 30 idiomas. En total el libro ha vendido 8 millones de copias en todo el mundo. Se llevó el Premio Michael L. Printz en 2007. En 2013, la obra fue llevada al cine, dirigida por Brian Percival.
“¿Como le regalas a alguien un pedazo de cielo?”
El narrador de esta maravillosa historia es la Muerte, una voz narrativa humana, leal y compasiva, sin tregua en e período de guerra que recoge el libro, pero sensible a las historias de aquellos que llega a perdonar .
Una historia de amor con libros y palabras, que se convierten en una forma de proteger a la protagonista y a todas las personas que ama, del horror de la guerra. En un mundo donde las palabras pueden salvar una vida, dar consuelo, o por el contrario, traer la muerte, robar libros significa salvarlos y, sobre todo, salvarse. El libro ayuda a comprender cuán importantes son las palabras en la vida, y también para soñar.
“Un ojo abierto. El otro soñando.”
La ladrona de libros nos enseña a valorar lo que tenemos y a adaptarnos al contexto presente sin importarnos nada, sabiendo que todo se puede lograr con perseverancia, actitud y paciencia.
Una amistad, esta entre Max y Liesel, que recuerda otro vínculo famoso, aquel entre Hans y Konradin, contados en el Reencuentro de Fred Uhlman; así como la condición de clandestinidad de Max asemeja algunas analogías con la situación de Ana Frank, descrita en su famoso diario.
“No puedes quedarte ahí sentado esperando que el nuevo mundo se adapte a ti,
eres tú el que tiene que adaptarse…a pesar de los errores pasados.”
“Un libro nunca se termina. Siempre está ahí, esperando que alguien lo haga nuevo, después de una nueva lectura.” Richard Bach